TEMA: ANIMACIÓN A LA LECTURA
Reflexiona y responda:
1. A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia
de formar niños lectores?
Un niño lector es en un futuro
una persona lectora, pero que el niño lea no debe ser objetivo único de todo
maestro si no también involucra a la familia y a todos los que lo rodean. Creo que a partir de su habilidad como lector este pueda manejar y
analizar diversidad de información, asumir una postura crítica de los textos y que
le genere la habilidad creativa de recrear lo comprendido y evaluar lo leído. El desarrollo de sus habilidades lectoras
abrirá un abanico de opciones de desarrollo laboral y personal en un mundo de
información y conocimiento. El niño en un futuro será capaz de leer cualquier tipo de texto.
2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en
la comprensión lectora? ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar
sus conocimientos previos?
Es importante tener en cuenta el
bagaje de experiencias sociales y culturales del lector pues esto le permitirá hacer
conexiones de lo que conoce con la nueva información, por ello buscará imágenes,
palabras o frases que ayuden a organizar estos conocimientos y construir significados
sobre lo leído.
Por ello en mi trabajo para
aprovechar los conocimientos previos de mis niños me sirvo de diversas técnicas
como:
- La de Lluvia de ideas, cuyos aportes voy anotando en la pizarra,
- El uso de esquemas o cuadros de doble entrada, en donde puedan responder si alguna vez vieron, leyeron o escucharon sobre el tema o si en el pasado leyeron algo parecido,
- Otras técnicas bulliciosas como pensar en voz alta o la del cuchicheo entre pares, para que puedan participar todos.
- También la presentación de láminas para que a partir de la observación deduzcan o anticipen sobre el tema a leer.
- Usar organizadores gráficos como el esquema de burbuja o de sol, para recoger de manera ordenada su información.
3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando
paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuales
otras aún les falta desarrollar?
Debemos tener siempre presente que nuestros estudiantes
tienen diferentes estilos y ritmos de aprendizaje por lo que el respeto a sus
procesos debe de primar, dentro de las microhabilidades esperadas y las
que debemos seguir trabajando son:
ü
Percepción visual que permita una cierta
agilidad lectora.
ü
Memoria a corto plazo.
ü
Anticipación del contenido de un texto a partir
de imágenes, palabra o frase.
ü
Inferencia de significados a partir del
contexto.
ü
Lectura rápida.
ü
Discriminar las ideas importantes de las
secundarias o irrelevantes.
ü
Reconocimiento de la estructura y forma de del
texto.
Y en lo que debemos seguir trabajando están:
ü
Memoria a mediano y largo plazo.
ü
Inferencia de significados a partir del
contexto.
ü
Lectura atenta.
ü
Lectura detallada.
ü
Discriminar las ideas importantes de las
secundarias o irrelevantes usando esquemas.
ü
Leer entre líneas.
ü
Autoevaluación.
4. ¿qué actividades propondría usted para que su
institución educativa se convierta en una Institución Lectora?
Ø Biblioteca con textos de acuerdo a las edades e
intereses de los alumnos.
Ø Conformar un equipo de docentes que motiven la
lectura en los recreos.
Ø Hacer efectiva el momento de la lectura a nivel
institucional.
Ø Capacitación constante al encargado de la
biblioteca sobre animación a la lectura.
Ø
Rediseñar la biblioteca y las bibliotecas de aula para que se convierta en espacios agradables de lectura.








No hay comentarios:
Publicar un comentario