Proyecto educativo (Animación a
la lectura: Uso de la Biblioteca de Aula)
1. Aspectos generales
|
§ Institución Educativa:
|
1172 – “Ciro Alegría” – Zárate- San Juan de
Lurigancho-Ugel 05
|
|
§ Nombre del proyecto:
|
Implementamos nuestra biblioteca de aula escribiendo nuevos textos a
partir de las lecturas de otros.
|
|
§ Área:
|
Comunicación
|
|
§ Grado y sección:
|
5to grado
|
|
§ Docente:
|
Milagritos Salas Asencios
|
2. Descripción
El presente proyecto buscará que los estudiantes implementen la biblioteca de aula con libros
elaborados por ellos a partir de la lectura de obras literarias infantiles y
juveniles, así mismo tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora y la
producción de diversos tipos de textos.
Para ello tomaremos el enfoque comunicativo textual
como base para el logro de los productos esperados, específicamente la
propuesta teórica de Isabel Solé con sus procesos didácticos de antes, durante
y después de la lectura. Por lo que comprender se entenderá a partir de leer porque no es solamente saber
descodificar el lenguaje escrito de un texto sino que es una acción en la que
el lector comprende lo escrito relacionando con
sus conocimientos previos, con su motivación e interés y con los objetivos
que ese ha fijado al empezar dicha lectura.
Leer es comprender siempre que se lee se lo hace para
entender sino carecería de sentido. Todo lector comprende un texto cuando puede
encontrarle significado es decir cuando lo vincula estrechamente con la visión
que tiene con el mundo y sí mismo.
En
cuando a la escritura, tomaremos el modelo de Flowers y Hayes que describen un modelo
en donde la Planificación de la tarea es la clave del proceso de escritura es
aquí donde se diseñan los objetivos y se establecen los planes de trabajo,
produciéndose los cambios necesarios o borradores organizando las ideas a las
necesidades de la situación de comunicación. Para luego redactar leyendo y
reescribiendo si fuese necesario produciéndose la revisión.
Frente a la problemática
sabida sobre nuestras dificultades para la lectura en los países
latinoamericanos, creemos que este proyecto puede aportar experiencias
enriquecedoras de logros en capacidades que se integran una con la otra como es
la lectura y la escritura. Proponemos que este proyecto puede contribuir con su
réplica a otros grados pues mejoraría los bajos niveles de las competencias
comunicativas que se observan en los niños con dificultades en estos aspectos.
Para el logro de nuestros
objetivos se desarrollará un conjunto de actividades que involucran reunión con
los padres de familia, los propios estudiantes involucrados, los directivos de
la IE y algunos aliados de la comunidad.
La atención del proyecto en su primera versión atenderá a los estudiantes
de 5to grado con miras a que se replique, por lo que el presupuesto que se
necesita para su financiamiento es la suma de s/ 3 500, que permitirá la compra de textos,
materiales de escritorio y tecnológico.
3. Objetivos
§ Objetivo
general
Implementar
una cultura de animación a la lectura en la IE 1172 a través del uso de las
bibliotecas de aula.
§ Objetivos
específicos
Fortalecer la
comprensión lectora de los estudiantes del grado teniendo en cuenta los
procesos didácticos.
Fortalecer
los procesos de escritura a partir de la escritura de diversos textos a partir
de una obra literaria.
4. Competencias y capacidades
|
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
|
|
Lectura
escrita
|
Comprende
textos escritos
|
·
Recupera
información de diversos textos escritos.
·
Reorganiza
información de diversos textos escritos.
·
Infiere
el significado de los textos escritos.
·
Reflexiona
sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.
|
|
Escritura
escrita
|
Produce textos
escritos
|
·
Planifica
la producción de diversos textos escritos.
·
Textualiza
sus ideas según las convenciones de la escritura.
·
Reflexiona
sobre a forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
|
|
|
Interactúa con
expresiones literarias
|
·
Interpreta
textos literarios en relación con diversos contextos.
·
Crea
textos literarios según sus necesidades expresivas.
·
Se
vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural.
|
5.
Participantes
y roles
|
Participantes
|
Roles
de los involucrados
|
|
Beneficiarios directos
|
120 estudiantes
-
Leerán obras literarias seleccionadas.
-
Participarán en el análisis para la comprensión lectora en los
espacios destinados en el horario de Plan Lector y Comunicación.
-
Escribirán a partir de la intertextualidad de la obra con otros
textos.
|
|
4 docentes
-
Elaborarán sesiones de animación a la lectura.
-
Elaborarán sesiones de aprendizaje para la comprensión lectora de la
obra de turno.
-
Elaborarán sesiones de aprendizaje para la producción de textos.
|
|
|
Beneficiarios indirectos
|
340 padres y madres
-
Apoyarán con los recursos literarios (obras).
-
Generarán vínculos con los aliados de la comunidad para el apoyo de la
obtención de los textos y recursos tics.
-
Apoyo permanente a sus hijos leyendo los nuevos textos y libros
elaborado por ellos.
|
|
Toda la IE pues el éxito
beneficiará a todos los estudiantes pues se podrá replicar a todas las aulas
de los otros grados.
|
6.
Requisitos:
- Preparación
constante de los docentes sobre estrategias de comprensión lectora.
- Selección de los textos literarios infantiles
y juveniles de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes.
- Conocimiento
del uso de los equipos multimedia y de las computadoras XO y XP del aula de
innovación tecnológica.
- Implementar un
espacio especial para la biblioteca del aula, de manera ordenada y organizada
con la participación de los estudiantes.
7. Materiales
|
Actividad
|
Materiales
|
Cantidades
|
Observaciones
|
|
Implementación
de la Biblioteca del Aula
|
- Obras de literatura infantil
y juvenil.
- Armario u espacio
acondicionado para la biblioteca del aula: estantería, hojas de colores
cartulinas, baners, gigantografías.
|
30
1
|
Los estudiantes
tendrán la oportunidad de rotar las obras.
Administrado
por el equipo encargado de estudiantes.
|
|
Selección
de la obra literaria a leer
|
- Una obra literaria.
- 1 separador de página.
|
1
1
|
Lista elaborada
por el equipo de Biblioteca.
|
|
Lectura
monitoreada con la docente
|
- Fichas de monitoreo para la
comprensión del texto.
- Software clic.
- Aula de innovación : multimedia
|
5
millares de hojas.
Computadoras
XP
Multimedia.
|
Sesión llevado
a cabo por la docente.
|
|
Producción
de otros tipos de texto a partir de lo leído
|
- Papeles blancos y de colores.
- Cartulinas, plumones,
lapiceros.
- Laptop XO: Etoys.
- Computadora XP: TooDoo.
|
5 millares.
15 cuadernillos
de hojas de colores.
10 block de
cartulinas de colores.
10 paquetes de
plumones delgados.
10 cajas de
colores de 12.
|
Sesión llevado
a cabo por la docente.
Asesoría de la
docente para el trabajo y recojo de los productos con los software.
Diseño y
elaboración de los textos para la biblioteca.
Organización de
la publicación y exhibición de las nuevas obras.
|
8. Herramientas informáticas
Software: Clic
(programa de actividades virtuales para consolidación de temas, Toondoo
(herramienta educativa que permite realizar historietas), Etoys (herramienta
educativa para crear animaciones), lecturas y videos.
9. Actividades y Cronograma.
Actividad
1:
Implementación de la Biblioteca del Aula
§ Propósito:
Organizar con los estudiantes funciones y responsabilidades del uso y
conservación de la Biblioteca del Aula.
§ Descripción:
Formar equipos de trabajo que ordenen y organicen préstamos de textos,
registros, inventarios y seguimiento de las obras prestadas.
Actividad
2:
Selección de la obra literaria a leer
§ Propósito:
Leer una obra de literatura infantil o juvenil.
§ Descripción:
Selección personal de una obra según sus necesidades o intereses.
Actividad
3:
Lectura monitoreada con la docente
§ Propósito:
Acompañar el proceso de comprensión de lo leído.
§ Descripción:
Ejecución de sesiones de aprendizaje de comprensión lectora para asegurar la
comprensión del texto y generar vínculos de intertextualidad.
Actividad
4:
Producción de otros tipos de texto a partir de lo leído
§ Propósito:
Generar la intención comunicativa escrita de nuevos textos a partir de lo leído
con los procesos didácticos, para ello usarán las herramientas Etoys y Toondoo.
§ Descripción:
Escribir diversos tipos de texto respetando los procesos de producción hasta
llegar al producto final para procesar su edición y convertirlo en un libro
para la biblioteca del aula y ser leído en una nueva versión.
10. Cronograma
|
Actividades
|
Cronograma
en meses
|
Responsables
|
|||
|
S
|
O
|
N
|
D
|
||
|
Implementación
de la Biblioteca del Aula
|
X
|
X
|
X
|
|
Equipo
de estudiantes
|
|
Selección
de la obra literaria a leer
|
X
|
X
|
|
|
Cada
estudiante de acuerdo a sus intereses
|
|
Lectura
monitoreada con la docente
|
X
|
X
|
X
|
|
Docente
|
|
Producción
de otros tipos de texto a partir de lo leído
|
X
|
X
|
X
|
|
Estudiantes
y docente
|
11. Evaluación
|
VERIFICACIÓN
|
|||
|
Actividades
|
ANTES
|
DURANTE
|
DESPUES
|
|
Implementación
de la Biblioteca del Aula
|
- Lista de cotejo.
|
-Lista
de cotejo.
|
Lista
de cotejo
|
|
Selección
de la obra literaria a leer
|
-Ficha
de selección de la obra literaria.
-Acta
de compromiso de préstamo de la obra literaria.
|
Ficha
de monitoreo de los recursos de la Biblioteca de Aula.
|
Ficha
de devolución de la obra literaria prestada.
|
|
Lectura
monitoreada con la docente
|
-Sesiones
de aprendizaje en base a la rúbrica de monitoreo de Soporte Pedagógico.
|
Ficha
de autoevaluación del trabajo realizado.
Fichas
de confirmación del proceso de comprensión lectora.
|
Fichas
resumen de la obra.
Fichas
de comprensión lectora.
|
|
Producción
de otros tipos de texto a partir de lo leído
|
-Folder
de producción de textos: Planificación y textualización.
Ficha
de
|
Ficha
de evaluación de texto: Creación nuevos textos en TooDoo y Etoys.
|
Evaluación
permanente de folder de producciones.
Elaboración
de las nuevas obras literarias a partir de los nuevos textos.
|
12. Esquema síntesis del proyecto
|
|
Secuencia
|
Tiempo
|
Materiales
|
Recursos
tecnológicos
|
Objetivos
|
Indicadores
de evaluación
|
|
Procedimientos
previos
|
Planificación
del proyecto con el equipo de docentes.
|
5
días
|
Textos
informativos sobre Comprensión Lectora de Isabél Solé.
Rutas
de aprendizaje de comunicación: comprensión lectora y producción de textos.
|
Computadoras
, laptop, software.
|
Planificar un proyecto para
implementar la biblioteca del aula con nuevas obras literarias escritas por
los estudiantes.
Leer diversas obras literarias
infantiles y juveniles.
|
Participa en el diseño del proyecto
proponiendo actividades para la comprensión y producción de textos.
|
|
Elaboración
de los instrumentos y sesiones.
|
||||||
|
Ejecución,
cronograma de ejecución.
|
||||||
|
Actividades
de motivación
|
Estudiantes:
motivación para la implementación de la biblioteca del aula usando
herramientas tecnológicas.
|
2
días
|
Textos diversos,
Revistas, Lapiceros, cuadernos, Papelotes,
papel bond y de color, cartulina de color,
USB, CD y
resaltadores ,diversos
Computadoras. Laptop XO, XP, multimedia, etc.
|
Computadoras
, laptop, softwares
|
Participar
en la implementación de la biblioteca de aula.
Conocer
herramientas tecnológicas que le permitirán escribir nuevos textos.
|
Planifica las actividades para la
participación de la comunidad educativa en el proyecto.
|
|
Padres
de Familia:
Colaboración
para la adquisición de diversas obras de literatura infantil y juvenil.
|
1
día
|
|||||
|
Docentes:
Talleres de inter aprendizaje para el uso de las diversas herramientas
tecnológicas para escritura.
|
1
día
|
|
Participa en los talleres aportando
propuesta para enriquecer el proyecto.
|
|||
|
Presentación
|
Elaboración
de textos a partir de la lectura de una obra literaria: cuentos, adivinanzas,
historietas.
|
1
semana por cada texto. 4 semanas
|
Lapiceros, cuadernos
Material
fungible:
Papelotes,
papel bond,
hojas de c olores, cartulinas de colores.
|
Computadoras
, laptop XO, software, Software: Toondoo, Etoys , Impresora,
computadora.
|
Utilizar
diversas herramientas para elaborar nuevos textos con Toondoo y Etoys.
|
Produce diversos textos;
historietas, cuentos y adivinanzas a partir de la comprensión de una obra
literaria infantil.
Utiliza diversas herramientas
tecnológicas como Toondoo y Etoys para las historietas y cuentos.
Selecciona e imprime las escenas
para el nuevo libro de la biblioteca de aula.
Participa en la edición de los
nuevos textos.
|
|
Implementación
|
Producción
de textos y publicación impresa.
|
2
semanas por cada texto.
|
Producir
textos digitales como historietas, cuentos, adivinanzas e imprimirlas para
los nuevos libros.
|
|||
|
Evaluación
|
Lista
de Cotejo.
Pruebas
de comprensión lectoras-
Fichas
de autoevaluación
|
1
semana por cada obra.
1
semana para la autoevaluación como equipo,
|
Fichas
de recojo de información temática
|
Computadoras
, laptop XO, cd, usb,Impresora, computadora.
|
Verificar
los logros, dificultades del proyecto
|
Utiliza
diversos instrumentos para monitorear los procesos de comprensión y escritura
de textos.
|
|
Conclusión
|
El presente proyecto busca desarrollar
capacidades de producción de textos a partir de la comprensión lectora y
plasmándolo en diversos textos digitales como historietas, cuentos,
adivinanzas para imprimirlas y proceder a su encuadernación para la
biblioteca del aula.
|
|||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario