LA HISTORIETA EN CLASE
Sesión de aprendizaje N°4
“Conociendo los movimientos
de la tierra”
Datos Generales
- § Ciclo : III
- § Grado : Primero
- § Tiempo: 2 horas
- § Materiales: Computadoras XP, historieta tamaño papelote y hoja bond, cuadernos y material de escritorio.
Propósito didáctico:
Hoy leeremos una historieta para conocer por qué ocurre
el día y la noche.
Selección de competencias y
capacidades
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
INDICADOR
|
|
Comprensión
de textos escritos
|
Infiere el
significado de los textos escritos.
|
Formula
hipótesis sobre la historieta y su contenido a partir de los indicios que le
ofrece: imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título.
|
Inicio
- Les entrego la historieta y los invito a observar y a responder las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las imágenes?, ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Por qué creen que es un cuento? ¿Qué cuentos conocen?, ¿Qué partes tiene un cuento?, ¿Qué palabras pueden leer?,
- Luego se registra en la pizarra la participación de los niños.
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos una historieta para conocer por qué ocurre el día y la noche.
Desarrollo
Presento a los niños y a las niñas que he
traído una historia interesante que les gustará.
Antes de la
lectura
Les muestro
la historieta en una lámina tamaño papelote.
- Luego, se construye el significado con preguntas como: ¿qué cree pasa en el primer cuadro de la historia o primera viñeta?, ¿por qué creen que está pensando?, ¿por qué creen que están conversando? ¿de qué creen que están conversando? ¿por qué? ¿cuántos personajes hay en la historieta? ¿quién creen que es el principal? ¿quién o quiénes serán los secundarios? Señálalo con tu dedo. ¿En qué lugares ocurre la historia? ¿cómo creen que termina?
- Anotamos las respuestas junto a las anteriores que son sus primeras hipótesis.
- Invitamos a que lean según sus habilidades desarrolladas.
Durante la lectura
- Se invita inicialmente a una lectura de las imágenes en voz alta para luego acompañarla con las palabras que van identificando.
- Luego el maestro como modelo lector realiza la lectura viñeta por viñeta dando énfasis al uso de los globos de diálogo, teniendo en cuenta los signos de interrogación y exclamación. Podemos hacer varias lecturas considerando preguntas para que sigan realizando hipótesis para construir el significado del texto.
Después de la lectura:
- Se realiza preguntas para verificar la comprensión: ¿De qué creen que trató la historia leída? ¿quién es el personaje principal? Y ¿los secundarios? ¿qué inquietudes tiene Romi? ¿cuál es la respuesta final a su pregunta? ¿qué opinas de la manera en que Romi encontró su respuesta?
- Señala qué viñeta es donde Romi explica el tema del día y la noche? ¿cómo llegaron a encontrar esa respuesta? ¿cuál es la finalidad de haber leído esta historieta? Finalmente de les dice a los niños que el texto leído es una historieta porque es una secuencia de representaciones graficas que nos narra una historia interesante mediante imágenes. Sus partes son: las viñetas, los globos, signos de interrogación y exclamación
- Cierre
- Se les entrega una hoja con la historieta leída pero con los globos vacíos y se les pide a los niños que completen los diálogos. No olvidar los signos de interrogación y exclamación.
- Se cierra la sesión puntualizando que la tierra tiene movimientos que son traslación y rotación que fue inquietud de Romi investigarlo. Buscar información sobre el tema para compartirlo al día siguiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario